Rinoplastia ultrasónica

Qué es la Rinoplastia ultrasónica?

La rinoplastia ultrasónica es la evolución más precisa y segura de la cirugía estética nasal. Permite modificar la forma del hueso nasal sin necesidad de fracturas tradicionales, logrando un resultado más natural, menos traumático y con una recuperación más rápida. Ideal para quienes desean mejorar la forma, tamaño o proporción de su nariz de forma suave y controlada, respetando la armonía facial y la estructura nasal.

A diferencia de la rinoplastia clásica, donde el hueso se fractura con instrumentos manuales, la rinoplastia ultrasónica emplea un dispositivo llamado Piezoeléctrico, que vibra a una frecuencia específica para cortar y remodelar el hueso de manera milimétrica, sin dañar los tejidos blandos circundantes como piel, cartílago, vasos sanguíneos o mucosa.

Nuestros resultados

Cada imagen de este módulo representa más que un cambio estético: refleja una transformación real, planificada con precisión y guiada por la experiencia del Dr. Emmanuel Mendez y su equipo. Desde tratamientos faciales hasta intervenciones corporales de alta definición, todos comparten un objetivo común: resultados naturales, armónicos, elegantes y seguros, adaptados a cada paciente. Los casos que ves son reales y muestran cómo una técnica bien aplicada puede impactar no solo en la apariencia, sino también en la confianza y bienestar.

Deslizá las imágenes para ver la diferencia entre el antes y el después.

Preguntas frecuentes
Sobre la Rinoplastia ultrasónica

¿Quién es candidato para este tratamiento?

La rinoplastia ultrasónica está indicada para:

  • Personas que desean mejorar la forma, el perfil o la punta de la nariz
  • Pacientes que han tenido cirugías previas y buscan una segunda intervención más controlada
  • Casos con desviaciones, gibas nasales o asimetrías óseas
  • Quienes buscan una técnica menos invasiva y con mejor recuperación
  • Pacientes que quieren corregir funcionalidad (respiración) junto con estética
¿Cómo es el procedimiento?
  • Duración: 2 a 3 horas, según la complejidad
  • Anestesia: General
  • Hospitalización:
    • Normalmente ambulatoria (alta el mismo día)
    • En casos complejos, 1 noche de ingreso
¿Cómo es el procedimiento preoperatorio?
  • Estudio facial completo y análisis fotográfico
  • Evaluación funcional (tabique, cornetes, respiración)
  • Planificación digital en algunos casos
  • Pruebas médicas prequirúrgicas
¿Cómo es el procedimiento postoperatorio?
  • Inflamación leve a moderada los primeros días
  • Hematomas muy reducidos o inexistentes (comparado con la rinoplastia tradicional)
  • Tapones nasales suaves o ausencia total de taponamiento (según el caso)
  • Férula nasal externa durante 5 a 7 días
  • Reposo relativo la primera semana
  • Retorno a vida normal progresiva
¿Cómo es la recuperación?
  • Actividad normal a partir del 5º o 7º día
  • Deporte: entre 3 y 4 semanas según evolución
  • Resultados iniciales visibles al mes, resultado final al cabo de 6 a 12 meses
  • Revisiones periódicas para seguimiento del proceso
¿Qué resultados se esperan?
  • Nariz más armónica, proporcional y definida
  • Corrección estética y funcional en un solo procedimiento
  • Recuperación más rápida y cómoda
  • Cicatrices mínimas (ocultas dentro de la nariz o en columela si es abierta)
  • Alta satisfacción del paciente y mejora de la confianza personal
¿Qué riesgo conlleva la cirugía?
  • Dificultad quirúrgica: Alta (requiere formación específica en rinoplastia ultrasónica)
  • Nivel de riesgo: Bajo, especialmente por la precisión del instrumental
  • Posibles complicaciones (poco frecuentes): sangrado leve, inflamación prolongada, asimetrías o necesidad de retoque