Corrección de Mamas Tuberosas

Qué es la Corrección de Mamas Tuberosas?

La cirugía para corregir mamas tuberosas está dirigida a mujeres que presentan una alteración en el desarrollo natural del pecho, conocida como mama tuberosa o mama tubular. Esta condición afecta tanto la forma como la simetría de los senos, generando incomodidad estética, emocional y, en algunos casos, funcional.

Nuestros resultados

Cada imagen de este módulo representa más que un cambio estético: refleja una transformación real, planificada con precisión y guiada por la experiencia del Dr. Emmanuel Mendez y su equipo. Desde tratamientos faciales hasta intervenciones corporales de alta definición, todos comparten un objetivo común: resultados naturales, armónicos, elegantes y seguros, adaptados a cada paciente. Los casos que ves son reales y muestran cómo una técnica bien aplicada puede impactar no solo en la apariencia, sino también en la confianza y bienestar.

Deslizá las imágenes para ver la diferencia entre el antes y el después.

Preguntas frecuentes
Sobre la Corrección de Mamas Tuberosas

¿Qué son las mamas tuberosas?

Es una malformación congénita en la que el pecho tiene una forma estrecha, areolas grandes y proyección anormal. Se corrige quirúrgicamente con implantes y técnicas reconstructivas específicas.

¿En qué consiste la cirugía correctiva?

El objetivo de la cirugía es reconstruir la forma y simetría del pecho, abriendo la base mamaria, reposicionando el surco submamario y, en muchos casos, combinando la técnica con implantes mamarios para dar volumen y forma adecuada.

El tratamiento es completamente personalizado y puede incluir:

  • Remodelación glandular interna
  • Reducción o corrección de la areola
  • Uso de implantes para mejorar la proyección y volumen
  • Reposicionamiento del complejo areola-pezón
¿A qué perfil de paciente apunta la cirugía?
  • Mujeres con forma mamaria tuberosa diagnosticada o con sospecha de malformación
  • Pacientes con asimetría mamaria severa o caída prematura del pecho
  • Mujeres jóvenes o adultas que buscan corregir una condición congénita con resultados estéticos y naturales
  •  
¿Cómo es el procedimiento y duracion?
  • Cirugía realizada en quirófano bajo anestesia general
  • Duración aproximada de 2 a 4 horas, dependiendo del grado de deformidad y la técnica utilizada
  • Se emplean incisiones estratégicas (generalmente alrededor de la areola o con extensión vertical)
  • Puede realizarse en un solo procedimiento o en dos tiempos quirúrgicos según el caso
  •  
¿Cómo es la recuperación?
  • Uso de sujetador postoperatorio para dar soporte a la nueva forma mamaria
  • Molestias controladas con medicación indicada
  • Evitar esfuerzos físicos y movimientos bruscos en el postoperatorio temprano
  • Seguimiento médico cercano para monitorizar cicatrización y simetría
  •  
¿Qué resultados se esperan?
  • Senos de forma redondeada, simétrica y proporcionada
  • Corrección definitiva de la deformidad tuberosa
  • Mejora en la estética del busto y en la autoestima del paciente
  • Cicatrices que se atenúan con el tiempo y técnicas quirúrgicas que priorizan la naturalidad
  •  
¿Qué riesgos conlleva la cirugía?
  • Riesgos quirúrgicos comunes: infección, hematomas, cambios en la sensibilidad
  • Puede requerirse una segunda intervención para perfeccionar la forma o corregir asimetrías persistentes
  • Fundamental elegir a un equipo con experiencia en malformaciones mamarias para un resultado exitoso
  •