Corrección de Asimetría Mamaria

Qué es la Corrección de Asimetría Mamaria?

La asimetría mamaria es una condición en la que los pechos presentan diferencias notables en forma, tamaño, posición o volumen. Aunque una leve asimetría es normal en la mayoría de las mujeres, cuando la diferencia es significativa puede generar inseguridad estética e incluso dificultades funcionales.

La cirugía de corrección de asimetría mamaria busca armonizar el busto, brindando una silueta más proporcionada y natural, adaptada a los rasgos y expectativas de cada paciente.

Nuestros resultados

Cada imagen de este módulo representa más que un cambio estético: refleja una transformación real, planificada con precisión y guiada por la experiencia del Dr. Emmanuel Mendez y su equipo. Desde tratamientos faciales hasta intervenciones corporales de alta definición, todos comparten un objetivo común: resultados naturales, armónicos, elegantes y seguros, adaptados a cada paciente. Los casos que ves son reales y muestran cómo una técnica bien aplicada puede impactar no solo en la apariencia, sino también en la confianza y bienestar.

Deslizá las imágenes para ver la diferencia entre el antes y el después.

Preguntas frecuentes
Sobre la Corrección de Asimetría Mamaria

¿Se puede corregir una asimetría mamaria?

Sí. La cirugía de asimetría mamaria busca igualar tamaño, forma y posición mediante implantes, reducción, mastopexia o una combinación de técnicas.

¿En qué consiste la corrección de asimetría mamaria?

Este procedimiento se personaliza completamente, ya que las causas y características de la asimetría varían entre pacientes. Las técnicas quirúrgicas más comunes incluyen:

  • Aumento mamario unilateral o bilateral con implantes
  • Reducción mamaria en una o ambas mamas
  • Mastopexia (lifting mamario) para reposicionar y dar simetría
  • Combinación de técnicas para igualar forma, volumen y altura del complejo areola-pezón

La elección del tratamiento dependerá del tipo y grado de asimetría, así como de los objetivos estéticos de la paciente.

¿Quién es candidato ideal?
  • Mujeres con una diferencia visible entre ambas mamas en volumen, forma o posición
  • Pacientes que han desarrollado asimetría tras lactancia, cirugía previa o cambios hormonales
  • Mujeres adultas sanas que desean mejorar la armonía del busto y su autoestima
¿Cómo es el procedimiento y duración?
  • Cirugía realizada en quirófano bajo anestesia general
  • Duración aproximada de 2 a 4 horas, según la complejidad del caso
  • Incisiones estratégicas para minimizar cicatrices y mejorar el resultado estético
  • Requiere una planificación minuciosa para lograr el mejor equilibrio entre ambas mamas
¿Cómo es la recuperación y sus cuidados?
  • Uso de sujetador postoperatorio para soporte y correcta evolución
  • Reposo relativo en los primeros días y control del dolor con medicación indicada
  • Actividad física restringida durante las primeras semanas
  • Controles médicos periódicos para evaluar la simetría y la cicatrización
  •  
¿Qué resultados se esperan?
  • Senos más simétricos, armónicos y naturales
  • Corrección del volumen, forma y altura del busto
  • Cicatrices progresivamente menos visibles con el tiempo
  • Mejora en la estética corporal general y en la autoestima
¿Qué riesgos conlleva la cirugía?
  • Riesgos quirúrgicos comunes: infección, hematomas, cambios en la sensibilidad del pezón
  • Posibilidad de ajustes posteriores para optimizar la simetría
  • Importancia de un equipo con experiencia para planificar correctamente el procedimiento y lograr un resultado balanceado