Mastopexia

Qué es la Mastopexia?

La Mastopexia, también conocida como lifting mamario, es una cirugía estética destinada a corregir la caída y flacidez de los senos, devolviéndoles una posición más alta, firme y juvenil. Puede realizarse sola o en combinación con la colocación de implantes para aumentar el volumen y mejorar la forma del pecho.

Nuestros resultados

Cada imagen de este módulo representa más que un cambio estético: refleja una transformación real, planificada con precisión y guiada por la experiencia del Dr. Emmanuel Mendez y su equipo. Desde tratamientos faciales hasta intervenciones corporales de alta definición, todos comparten un objetivo común: resultados naturales, armónicos, elegantes y seguros, adaptados a cada paciente. Los casos que ves son reales y muestran cómo una técnica bien aplicada puede impactar no solo en la apariencia, sino también en la confianza y bienestar.

Deslizá las imágenes para ver la diferencia entre el antes y el después.

Preguntas frecuentes
Sobre la Mastopexia

¿En qué consiste la Mastopexia?

Esta intervención remodela y eleva las mamas reposicionando la piel y el tejido mamario, corrigiendo la caída causada por factores como el envejecimiento, la lactancia, pérdida o ganancia de peso y la gravedad.

Cuando se combina con implantes, se logra además un aumento de volumen, mejorando la proyección y redondez del busto, adaptándose a las expectativas de la paciente para un resultado natural y armonioso.

¿Quién es candidato ideal?
  • Mujeres con pechos caídos o flácidos que desean rejuvenecer la forma y posición del busto
  • Pacientes que además quieren aumentar el volumen con prótesis mamarias
  • Mujeres adultas sanas que buscan mejorar la estética y firmeza mamaria para recuperar confianza y comodidad
¿Cómo es el procedimiento y cuanto dura?
  • Cirugía realizada en quirófano bajo anestesia general
  • Duración aproximada de 2 a 4 horas, dependiendo si se coloca implantes y del grado de ptosis (caída)
  • Incisiones estratégicas para minimizar cicatrices: periareolar, vertical o en ancla, según el caso
  • Remodelación de tejido y piel, reposicionamiento del complejo areola-pezón y, si se indica, colocación de implantes mamarios
¿Cómo es la recuperación y sus cuidados?
  • Uso de sujetador postoperatorio para soporte y modelado mamario
  • Molestias moderadas controladas con medicación prescrita
  • Reposo relativo y limitación de esfuerzos físicos durante las primeras semanas
  • Controles médicos periódicos para seguimiento y cuidado de la cicatrización
¿Qué resultados se esperan?
  • Senos elevados, firmes y con forma juvenil
  • Mejora de la simetría y proporción mamaria
  • Incremento opcional del volumen en caso de colocación de implantes
  • Cicatrices discretas que se van atenuando con el tiempo
  • Aumento de la autoestima y satisfacción personal
¿Qué riesgos conlleva la cirugía?
  • Riesgos propios de cirugía: inflamación, hematomas, infección, cambios en la sensibilidad del pezón, cicatrices visibles (que mejoran con el tiempo)
  • La combinación con implantes puede presentar riesgos adicionales como contractura capsular
  • Es fundamental realizar un seguimiento adecuado para optimizar resultados y minimizar complicaciones