Ginecomastia
Qué es la Ginecomastia?
Recupera la armonía corporal, mejora tu silueta y vuelve a sentirte seguro. La cirugía para tratar la ginecomastia está dirigida a hombres que presentan un crecimiento anormal del tejido mamario. Esta condición puede afectar uno o ambos lados del pecho y genera incomodidad estética, emocional y, en algunos casos, molestias físicas.
Nuestros resultados
Cada imagen de este módulo representa más que un cambio estético: refleja una transformación real, planificada con precisión y guiada por la experiencia del Dr. Emmanuel Mendez y su equipo. Desde tratamientos faciales hasta intervenciones corporales de alta definición, todos comparten un objetivo común: resultados naturales, armónicos, elegantes y seguros, adaptados a cada paciente. Los casos que ves son reales y muestran cómo una técnica bien aplicada puede impactar no solo en la apariencia, sino también en la confianza y bienestar.
Deslizá las imágenes para ver la diferencia entre el antes y el después.
Preguntas frecuentes
Sobre la Ginecomastia
La ginecomastia es el aumento del tejido glandular mamario en el hombre, y puede tener múltiples causas, como:
- Cambios hormonales (especialmente durante la pubertad o envejecimiento)
- Uso de ciertos medicamentos o esteroides
- Consumo de alcohol o drogas recreativas
- Problemas endocrinos o metabólicos
- Factores idiopáticos (sin causa aparente)
Es importante diferenciarla de la pseudoginecomastia, donde el aumento se debe principalmente a grasa localizada.
- Hombres con diagnóstico de ginecomastia establecida
- Pacientes con molestias físicas o afectación de la autoestima
- Hombres jóvenes o adultos sanos, con expectativas realistas y estabilidad de peso
El objetivo de la cirugía es reducir el volumen del pecho masculino, eliminar el exceso de tejido glandular y/o graso, y lograr un contorno torácico firme, plano y masculino.
El tratamiento es completamente personalizado e incluye:
- Resección del tejido glandular
- Liposucción para eliminar grasa acumulada
- Corrección de exceso de piel en casos severos
Reposicionamiento de la areola, si es necesario
- Cirugía ambulatoria o con una noche de hospitalización
- Realizada bajo anestesia general o sedación con anestesia local
- Duración aproximada de 1 a 2 horas, dependiendo de la técnica
- Incisiones pequeñas y estratégicas (habitualmente en la areola o pliegues naturales del tórax)
- Puede combinarse con otros procedimientos como lipoescultura
- Uso de chaleco compresivo postoperatorio para controlar la inflamación y ayudar a la adaptación de la piel
- Molestias leves, controladas con analgésicos
- Evitar ejercicio intenso o movimientos de brazos por al menos 2 a 4 semanas
- Seguimiento médico para controlar la evolución y cicatrización
- Pecho más plano, firme y masculino
- Eliminación del abultamiento mamario
- Mejora significativa en la autoestima y seguridad personal
- Cicatrices discretas y técnicas que priorizan resultados naturales
- Riesgos quirúrgicos generales: hematomas, infección, cambios de sensibilidad
- Posible necesidad de retoques o revisión quirúrgica en casos complejos
- Fundamental acudir a un cirujano con experiencia en ginecomastia para obtener un resultado armónico y duradero